¿Qué significa la nueva ley de transparencia de la actividad pública para las empresas?
El borrador de la Ley obliga a todas las empresas grandes y medianas, a implementar y aplicar procedimientos internos anticorrupción eficaces. Desde el 1 de marzo de 2018.
08.01.2018
Autores:
Dr Anna Partyka-Opiela
Dr Anna Hlebicka-Józefowicz
Especializaciones:
Se están llevando a cabo las consultas públicas del borrador de la Ley de transparencia de la actividad pública elaborado por el Coordinador de los Servicios Secretos - Mariusz Kamiński. El borrador de la Ley obliga a todas las empresas grandes y medianas, es decir, a todas las empresas que emplean más de 50 personas o empresas con un volumen de ventas superior a 10 millones de EUR, a implementar y aplicar procedimientos internos anticorrupción eficaces.
La entrada en vigor de la nueva normativa está prevista para el 1 de marzo de 2018.
Desde el punto de vista de la actividad realizada por Ustedes, la reforma planeada implica la necesidad de:
El incumplimiento de la obligación de implementar y aplicar procedimientos internos anticorrupción implicará el riesgo de una inspección de la CBA, imposición de una multa hasta 10 millones de zlotys y prohibición de participación en licitaciones públicas . Con la inspección de la CBA y la imposición de sanciones está vinculado el riesgo reputacional.
Las multas se impondrán por decisión del Presidente de la Oficina de Defensa del Consumidor y Competencia (UOKiK), emitida a solicitud del Jefe de la CBA, cuando durante la inspección realizada en la empresa por la CBA se detecte que los procedimientos internos anticorrupción no se aplicaban o estaban ineficaces o aparentes. Para que la CBA inicie la inspección en la empresa es suficiente que la persona que actúe en nombre o en representación de la empresa quede acusada del delito de corrupción, independientemente del resultado definitivo del procedimiento penal.
La implementación de una política anticorrupción eficaz tendrá una importancia relevante – una reacción rápida contra las irregularidades puede prevenir la responsabilidad de la empresa dimanante de la Ley. El borrador prevé que el Jefe de la CBA podrá desistir de la solicitud de imposición de sanciones cuando el procedimiento relativo a un determinado acto de corrupción ya se haya incoado sobre la base de una denuncia anterior presentada por la empresa.
El borrador prevé que los denunciantes, es decir, las personas que denuncien ante los órganos de investigación la sospecha de comisión del delito de corrupción por la empresa o por un contratante, sean protegidos por la Fiscalía. Para las empresas ello implica un riesgo reputacional importante aun cuando la información aportada por el denunciante resulte falsa.
El estatus de denunciante lo confiere el fiscal con el consentimiento de la persona denunciante. La condición de la concesión de tal protección es la denuncia de una información fiable sobre la sospecha de comisión de delito de, entre otros, soborno, corrupción, pago por protección, fraude, falsificación de facturas por un importe considerable, blanqueo de dinero y documentación distorsionada.
El estatus de denunciante lo podrá tener, entre otros, la persona que colabore en virtud de un contrato de servicios u otro contrato civil, empresa que tenga una relación contractual con la entidad cuya actividad sea objeto de la información.
El fiscal informará sobre la asignación del estatus de denunciante a la empresa o a la entidad a la que se refiere la información denunciada.
La asignación del estatus de denunciante está vinculada con la inclusión de tal persona en un régimen especial de protección, consistente entre otros en:
- durante un año desde la fecha de archivo del procedimiento o terminación del procedimiento penal incoado contra el autor del delito con una sentencia firme,
- sin la autorización del fiscal otorgada a solicitud de la empresa o del contratante del denunciante.
A partir del 25 de mayo de 2018 en Polonia y en otros países de la Unión Europea entra en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Por consiguiente, deseamos transmitirles los detalles sobre la forma de tratamiento de datos por DZP.
El administrador de datos personales es Domański Zakrzewski Palinka Sp.k. („DZP”; domicilio: Rondo ONZ 1, 00-124 Varsovia). Los datos son procesados a efectos de contacto, entre otros para facilitar información sobre los cambios de la normativa y la práctica de los órganos, así como sobre otros asuntos, incluyendo eventos relativos a las actuales cuestiones jurídicas, económicas y culturales, entre otros a través del envío de newsletter de DZP. Lo anterior se realiza en virtud del interés legítimo, es decir, con arreglo al apartado 1 letra f del art. 6 del RGPD. Los datos podrán ser procesados también cuando lo requiera la conclusión o la ejecución de un contrato y el cumplimiento de las obligaciones de DZP, es decir, en virtud del apartado 1 letras b y c del art. 6 del RGDP. Los datos podrán comunicarse a las entidades por medio de las cuales DZP realiza los objetivos indicados, incluyendo las entidades que se dedican al mantenimiento de la infraestructura IT. La aportación de los datos es voluntaria y en las relaciones contractuales es un requisito para la celebración y la ejecución del contrato. Es posible presentar la oposición al tratamiento de datos, exigir el acceso a los mismos, su rectificación, cancelación, limitación del tratamiento o transferencia. Los datos serán almacenados hasta que no se presente la correspondiente oposición, en las relaciones contractuales mientras dure el contrato y después de su terminación los datos se conservarán durante el período previsto en la normativa vigente en materia de archivo y prescripción de reclamaciones. Toda persona tiene derecho a presentar queja ante el Presidente de la Oficina de Protección de Datos Personales. Cualesquiera preguntas relativas a la protección de la privacidad en DZP se pueden enviar al Inspector de Protección de Datos en DZP, Maciej Maciejewski, a la dirección: iod@dzp.pl.
Nuevas reglas concernientes a cookies: Domański Zakrzewski Palinka sp.k. como proveedor de la página www.dzp.pl guarda y tiene acceso a las cookies, o sea, pequeños archivos enviados por el servidor y almacenados en el disco duro u otro dispositivo de datos del usuario, para un funcionamiento correcto de la página www.dzp.pl, la confguración de la página www.dzp.pl, la seguridad e infalibilidad de la página www.dzp.pl, el control del estado de la sesión, la proyección de anuncios, el ajuste de las informaciones proyectadas al usuario o los análisis, estadísticas, sondeos o la auditoría del número de las entradas en la página.
Puede especifcar las reglas del almacenamiento y del acceso a las cookies a través del panel de confguración en el navegador. El consentimiento para almacenar o acceder a las cookies por Domański Zakrzewski Palinka sp.k. en su dispositivo es otorgado a través de la confguración del navegador instalado en su dispositivo. Para obtener más información, consulte nuestra Política de cookies.