¿Dónde encuentro información jurídica escrita de forma comprensible?
Centro de Prensa de DZP.
26.01.2021
Autores:El valor del mercado de la contratación pública en Polonia es de 200.000 millones de zlotys al año (unos 45.000 millones de euros), lo que corresponde a un 8,75% del producto interior bruto. A partir del 1 de enero de 2021, entra en vigor una nueva ley que regula su funcionamiento: la nueva Ley de contratos del sector público (NLCSP).
En primer lugar, cabe señalar que la adopción de la NLCSP no implica una revolución en el mercado de la contratación pública. Las leyes nacionales, incluida la Ley polaca, deben cumplir plenamente las directivas europeas sobre contratación pública: la Directiva 2014/24/UE (clásica) y la Directiva 2014/25/UE (para los sectores especiales). El legislador polaco decidió en primer lugar aplicar las directivas europeas reformando la ley vigente en aquel momento, pero ahora ha llegado el momento de adoptar la NLCSP.
Aunque es difícil describir la NLCSP como una revolución, los cambios que regirán a partir del 1 de enero de 2021 no pueden calificarse como puramente cosméticos. El legislador polaco ha decidido tomar en cuenta algunos de los postulados de los actores del mercado de la contratación pública, los cuales por supuesto deben evaluarse positivamente. En primer lugar, una de las principales ideas de la NLCSP es hacer hincapié en que la responsabilidad por la ejecución de un contrato público recae no sólo en el contratista sino también en el poder adjudicador. Con ese fin, se han previsto varias disposiciones para garantizar la colaboración entre las partes para la realización del contrato. Entre ellas, cabe destacar los mecanismos obligatorios de ajuste de la remuneración del contratista, el establecimiento de un límite a las penalidades contractuales y la creación de un catálogo de cláusulas prohibidas que pueden perturbar el equilibrio contractual.
Este último aspecto será responsabilidad del Presidente de la Oficina de Contratación Pública, y el registro de cláusulas se creará sobre la base de la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Alzada y del Tribunal de Contratación Pública, una unidad de reciente creación especializada en los procedimientos de licitación. La NLCSP introduce cambios significativos no sólo en la fase de ejecución de los contratos propiamente dichos, sino también en los procedimientos de contratación pública precedentes. Uno de los más importantes es la introducción de la digitalización completa de las licitaciones. A partir del 1 de enero de 2021, todas las ofertas tendrán que ser presentadas en forma electrónica. Para ello es necesario que los contratistas, especialmente los que no dispongan de oficinas en Polonia, se preparen para esta situación, por ejemplo, obteniendo firmas electrónicas cualificadas para las respectivas personas responsables en las empresas. También es necesario familiarizarse con las plataformas de compra que utilizan los poderes adjudicadores.
El texto completo del artículo está disponible también en la web de Iberian Lawyer.
A partir del 25 de mayo de 2018 en Polonia y en otros países de la Unión Europea entra en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Por consiguiente, deseamos transmitirles los detalles sobre la forma de tratamiento de datos por DZP.
El administrador de datos personales es Domański Zakrzewski Palinka Sp.k. („DZP”; domicilio: Rondo ONZ 1, 00-124 Varsovia). Los datos son procesados a efectos de contacto, entre otros para facilitar información sobre los cambios de la normativa y la práctica de los órganos, así como sobre otros asuntos, incluyendo eventos relativos a las actuales cuestiones jurídicas, económicas y culturales, entre otros a través del envío de newsletter de DZP. Lo anterior se realiza en virtud del interés legítimo, es decir, con arreglo al apartado 1 letra f del art. 6 del RGPD. Los datos podrán ser procesados también cuando lo requiera la conclusión o la ejecución de un contrato y el cumplimiento de las obligaciones de DZP, es decir, en virtud del apartado 1 letras b y c del art. 6 del RGDP. Los datos podrán comunicarse a las entidades por medio de las cuales DZP realiza los objetivos indicados, incluyendo las entidades que se dedican al mantenimiento de la infraestructura IT. La aportación de los datos es voluntaria y en las relaciones contractuales es un requisito para la celebración y la ejecución del contrato. Es posible presentar la oposición al tratamiento de datos, exigir el acceso a los mismos, su rectificación, cancelación, limitación del tratamiento o transferencia. Los datos serán almacenados hasta que no se presente la correspondiente oposición, en las relaciones contractuales mientras dure el contrato y después de su terminación los datos se conservarán durante el período previsto en la normativa vigente en materia de archivo y prescripción de reclamaciones. Toda persona tiene derecho a presentar queja ante el Presidente de la Oficina de Protección de Datos Personales. Cualesquiera preguntas relativas a la protección de la privacidad en DZP se pueden enviar al Inspector de Protección de Datos en DZP, Maciej Maciejewski, a la dirección: iod@dzp.pl.
Nuevas reglas concernientes a cookies: Domański Zakrzewski Palinka sp.k. como proveedor de la página www.dzp.pl guarda y tiene acceso a las cookies, o sea, pequeños archivos enviados por el servidor y almacenados en el disco duro u otro dispositivo de datos del usuario, para un funcionamiento correcto de la página www.dzp.pl, la confguración de la página www.dzp.pl, la seguridad e infalibilidad de la página www.dzp.pl, el control del estado de la sesión, la proyección de anuncios, el ajuste de las informaciones proyectadas al usuario o los análisis, estadísticas, sondeos o la auditoría del número de las entradas en la página.
Puede especifcar las reglas del almacenamiento y del acceso a las cookies a través del panel de confguración en el navegador. El consentimiento para almacenar o acceder a las cookies por Domański Zakrzewski Palinka sp.k. en su dispositivo es otorgado a través de la confguración del navegador instalado en su dispositivo. Para obtener más información, consulte nuestra Política de cookies.